El crecimiento excesivo de vello, conocido como hirsutismo, puede ser causado por factores hormonales, como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), el embarazo, el uso de ciertos medicamentos (por ejemplo, esteroides) o desequilibrios hormonales. También puede ser hereditario.
Sí, existen tratamientos como la depilación láser y la electrólisis que ofrecen resultados duraderos, e incluso permanentes, en la eliminación del vello. Sin embargo, la efectividad depende de la técnica y la zona del cuerpo tratada.
Las cremas depilatorias son seguras si se usan correctamente. Es fundamental hacer una prueba de parche en una pequeña área de la piel antes de usarla en zonas grandes para evitar reacciones alérgicas. Además, no deben usarse sobre piel irritada o sensible.
CMP: 68472 | RNE: 040971
Médico Cirujano especialista en Dermatología por la Universidad Nacional Federico Villarreal.
– Capacitaciones Dermatología Clínica en Hospital das Clínicas- Sao Paulo- Brasil.
– Capacitación en Dermatología Quirúrgica en Instituto Dermatológico de Jalisco- México.
– Capacitación en Anatomía aplicada en cadáver por la Universidad de Buenos Aires- Argentina.
– Miembro de Colegio iberoamericano de Dermatología.
CMP: 72168
Médico Cirujano por la Universidad San Antonio Abad del Cusco.
– Especialista en Dermatología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
– Certificado Internacional en Dermatoscopia profesional por la Sociedad internacional de Dermatoscopia.
– Miembro Adjunto del Colegio Ibero Latino Americano de Dermatología (CILAD) y Miembro de la “International Dermoscopy
Society” (IDS).
– Ganador del VIII congreso PERUDERM- Trujillo 2019 en concurso de
casos clínicos “Subcisión modificada para el manejo de cicatrices de Acné: serie de Casos”.
(01) 271 7302
Av. Alfredo Benavides 4314 Santiago de Surco.